En esta jornada las autoridades quisieron reconocer y destacar la labor que han desarrollado 3 importantes Emprendedores y Agentes Turísticos de Río Hurtado que día a día trabajan para resaltar nuestras principales bondades turísticas, teniendo siempre presente, las costumbres y tradiciones propias de Río Hurtado.
El Día Mundial del Turismo se celebrará el próximo 27 de Septiembre y Río Hurtado fue la comuna seleccionada por Senatur de la Región de Coquimbo, para iniciar las actividades enmarcadas en esta semana dedicada a relucir los principales atractivos turísticos de la región de Coquimbo. Como parte de su agenda, la Directora Regional del organismo, Angélica Funes, estará recorriendo varias comunas para resaltar el potencial y los hermosos lugares que forman parte de la “Región Estrella” y sus tres provincias.
Las autoridades riohurtadinas, se mostraron muy emocionados y a su vez expresaron sus agradecimientos, ya que la Directora de Sernatur escogió a Río Hurtado para comenzar esta semana. La comuna limarina se preparó para este lanzamiento, por lo mismo a través de su departamento de turismo han llevado a cabo una serie de iniciativas que buscan resaltar todos los rincones y lugares inolvidables que existen en Río Hurtado.
El alcalde Gary Valenzuela señaló que “nos llena de satisfacción el que nuestra comuna haya sido escogida por la Directora Regional de Sernatur para destacar los más lindos lugares y panoramas turísticos que se pueden llevar a cabo desde nuestro bello Valle Mágico y Natural de Río Hurtado. Somos una de las comunas con los cielos más limpios para el estudio del espacio, además de brindar experiencias en espacios cargados de un inmenso legado e historia paleontológica que se puede descubrir desde nuestro monumento de Pichasca. No solo aquello, sino que también contamos con una serie de emprendimientos de turismo aventura, gastronomía, artesanías, entre los más importantes; con el complemento de potenciar cada uno de ellos con las principales tradiciones y costumbres propias de nuestras familias riohurtadinas”.
En esta oportunidad, las autoridades quisieron reconocer y a la vez, felicitar a los empresarios y emprendedores turísticos locales, por la labor que han llevado a cabo de posicionar a Río Hurtado en lo más alto del turismo regional y nacional.
Berta Cortés fue una de las emprendedoras reconocidas por parte de las autoridades, con su microempresa familiar “Las Bertas” que lleva más de 7 años llevando al paladar de la comunidad, exquisitos productos tradicionales de esta tierra limarina. Al respecto, comentó que “esta pandemia nos ha obligado a reinventarnos y aquello lo hemos logrado trabajando con todas las medidas que nos han sugerido y así mantener la confianza de nuestros clientes y gracias a ello tenemos nuestros productos por todo Chile. Estamos muy emocionadas por este reconocimiento que nos lleva a seguir trabajando arduamente”, comentó muy emocionada.
Otra de las emprendedoras reconocidas, fue Paola León con su Restaurant “Nylon” que lleva atendiendo por más de 5 décadas a las familias y turistas que llegan a Río Hurtado. Durante esta jornada, ella destacó que “me siento muy agradecida por este homenaje. Todo esto lo comenzó mi padre y desde hace tres años yo lo estoy administrando. Espero que toda esta situación se pueda normalizar muy pronto para continuar atendiendo a las personas que nos visitan. Sin duda esta oportunidad nos ha servido para continuar mejorando nuestros espacios y sobre todo la atención que ya no será como antes, debido a que ahora los resguardos se fortalecerán y serán nuestros propios clientes y turistas los que nos exigirán la seguridad e higiene debida”, expresó la administradora del restaurant riohurtadino.
Cabe destacar que los emprendimientos y microempresas que fueron reconocidas por las autoridades, estuvieron también el Camping Las Nietas de San Pedro y el local de productos típicos de Rosa Tapia
Por otra parte, la Directora Regional de Sernatur, Angélica Funes reconoció las maravillas del entorno riohurtadino que año tras año recibe a miles de turistas que asisten a disfrutar de todas las bondades que la comuna y sus emprendedores ofrecen. Desde el Monumento Natural de Pichasca, la autoridad valoró todo el trabajo que el municipio ha llevado a cabo con las familias que se dedican al rubro turístico, lo que a su juicio, le ha permitido a la comuna posicionarse como una potente alternativa para los turistas que llegan desde las otras regiones del país, incluso de familias extranjeras a las que le ha llamado la atención las particularidades y encantos de este valle limarino.
Al respecto, agregó que “la pandemia ha marcado momentos muy difíciles para todos los emprendimientos dedicados al turismo. Mientras tanto ellos pueden ingresar a nuestras plataformas, pues hemos desarrollado un protocolo sanitario para que puedan tener guías de cotejo, señaléticas y todo el protocolo para que desde ya nos preparemos y así prevenir los riesgos y bajar la incertidumbre durante los primeros días que retomemos la actividad”.
Sobre su decisión de haber escogido a Río Hurtado para el punto de partida de esta temporada, señaló que “la verdad que estoy muy contenta y feliz con estos parajes, pero también con un poco de sentimientos de tristeza por toda la gente que tiene sus negocios parados; por lo cual la necesidad es que todos debemos cuidarnos para que esta industria turística la podamos reactivar nuevamente y con todas las medidas de seguridad”, puntualizó la directora.