En las dependencias del Embalse Recoleta, tomando todos los resguardos ante la pandemia por Covic 19, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, acompañado del Alcalde de Río Hurtado, Gary Valenzuela Rojas, sumado al Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes; el Gobernador del Limarí, Iván Espinoza; los diputados por la región, Sergio Gahona y Matías Walker y el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Felipe Ventura, realizaron la entrega de 6 bonificaciones por más de $450 millones, recursos que benefician a 438 regantes miembros de diversas organizaciones de aguas de Río Hurtado y Ovalle.
Esta actividad se desarrolló en el marco de un conversatorio con los regantes, oportunidad en que los representantes del Gobierno y los usuarios de aguas, dialogaron respecto a las principales demandas y preocupaciones del sector agrícola frente al actual escenario hídrico, principalmente.
En la jornada, el Ministro Antonio Walker destacó “tenemos que seguir trabajando para que la región tenga agua, ya que el agua es vida, donde la actividad agrícola es muy noble al transformar este vital elemento en alimentos. En los sectores urbanos tenemos un 99% de cobertura del agua, una de las más altas del mundo, en los sectores rurales concentrados , la cobertura es de un 98%, el problema está en los sectores rurales desconcentrados donde tenemos menos de 6 arranques por kilómetro lineal, lo que significa que 1 millón 100 mil no tienen acceso a agua potable, por lo mismo tenemos que hacernos cargo de esa realidad. Lo grandioso es que hoy los agricultores y las Juntas de Vigilancia quieren cooperar para que todos tengan agua potable rural”.
Durante la actividad, el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, informó que “pudimos entregar estas bonificaciones por más de $450 millones, que permite mejorar la capacidad hídrica de más de 400 regantes, tanto usuarios del Embalse Recoleta, como de los canales miembros de la Junta de Vigilancia de Río Hurtado, donde la situación hídrica de aquellos que se encuentran arriba del embalse es bastante complicada. Por lo mismo estamos muy contentos de poder incentivar y mejorar la eficiencia y seguridad hídrica de estos regantes, cuyas obras corresponden a revestimientos y entubamientos, lo que disminuye las pérdidas por escurrimiento que se traduce en mantener la agricultura y su producción”.
En tanto, el Presidente de la Junta de Vigilancia de Río Hurtado, indicó que “quisiera agradecer a las autoridades regionales del agro, al Seremi de Agricultura, que se han portado muy bien con nosotros , ya que han trabajado mano a mano en este problema de la sequía que ha afectado especialmente a estos canales pequeños y nos han apoyado junto a la CNR para que podamos presentar nuestros proyectos a los concursos y podamos contar con estas importantes obras de riego, lo que nos dificultaba aún más nuestra situación”.
Por otro lado, el Alcalde Gary Valenzuela Rojas valoró el irrrestricto apoyo que han tenido las autoridades a nivel central en cuanto a las necesidades urgentes que requerían resolver todas las familias que mantienen sus unidades productivas ligadas al agro y que se han visto afectadas producto de la prolongada sequía. “Mi comuna se caracteriza por poseer un motor productivo que ha estado fuertemente ligado a los rubros silvoagrícolas, ellos año tras año laboran para mantener la oferta de productos y alimento para la comunidad y para la región. Estos recursos vienen en el mejor momento, para fortalecer este sector productivo que ha permitido forjar un tremendo legado en mi comuna y en sus familias”, destacó el edil riohurtadino.