En un nuevo aniversario de la comuna riohurtadina, la autoridad comunal hace un balance de lo positivo y negativo del apoyo vecinal para enfrentar la pandemia por Covid-19
Un aniversario diferente. Con las puertas y las ventanas cerradas. Con distanciamiento físico y con toque de queda en medio de la cuarentena. Así recibirá la comuna de Río Hurtado el aniversario 126 de su fundación. Al respecto, son muchos los desafíos que le quedan por enfrentar en medio de la pandemia por Covid-19. Consultado por el aniversario y la situación local, el alcalde de la comuna, Gary Valenzuela, indicó a El Ovallino que cuentan con el apoyo del Concejo Municipal, del equipo de funcionarios y los dirigentes sociales para sortear la contingencia.
¿Cuál es el principal desafío de la comuna?
El desafío es que desde el cariño que le tengo a los habitante de la comuna. Debo por favor pedirles que en verdad, más allá de todo lo que podamos avanzar en la infraestructura física y en lo que significa tener grandes obras materiales, primero debemos vivir, para poder disfrutar eso, para dejar ese legado para las futuras generaciones. Por eso el sentido es cuidarnos especialmente en este tiempo de la pandemia, que es tan complicado para todo el mundo, y el país en general. Y aunque no podemos celebrarlo de manera real, sí podemos darnos un abrazo de manera virtual, pero eso se hace en conjunto entre la municipalidad y la comunidad.
¿La gente de la comuna ha tomado en serio la situación o todavía falta algo por hacer?
Falta, de lo que significa todo el trabajo que se ha hecho con las organizaciones sociales, toda la atención que le hemos brindado a las familias y a quienes transitan por la ruta D-595 que es nuestro camino, estamos en un momento muy especial de la vida de nuestro país, cuando se requiere mucha prudencia, mucha tolerancia, y yo creo que la gente tiene que valorar mucho más lo que significa proteger a la población. Todavía falta, porque no concibo aun que una persona pusiera una denuncia ante la contraloría general de la república, en la que nos acusan por la sanitización que estamos haciendo, y sin embargo esa era una medida de sentido común y de criterio para que el coronavirus no avance en la comuna.
¿Cómo ha sido el comportamiento de las organizaciones sociales durante la contingencia?
El contacto siempre ha estado a través del Departamento de Asistencia Social, a través de la coordinadora Lorena Rojas, comunicándose con cada una de las organizaciones a lo largo de la comuna. Quienes entregan la información a sus miembros para que todos puedan ser partícipe de las acciones que se necesitan para cuidarse entre todos.
¿Ha habido apoyo por parte del Concejo Municipal para enfrentar la pandemia?
Sí, ha sido un trabajo que se ha llevado a través del director comunal de emergencia, Freddy Aguirre, y que ha contado con cada uno de nuestros concejales y con cada una de las direcciones de la municipalidad, especialmente del director del Centro de Salud Familiar de Río Hurtado, quien ha entregado todas las indicaciones a toda la comunidad.