En la localidad de Hurtado, la Municipalidad de Río Hurtado junto con la seremía de Salud instalaron una fosa sanitaria para prevenir la hidatidosis.
Esta es una estrategia piloto desarrollada en la región, y busca que las personas que realizan faenamiento de animales para autoconsumo en sus casas puedan eliminar las vísceras en forma apropiada y no se las entreguen a los perros.
Esta fosa fue instalada en la propiedad de Eduardo Valenzuela, en Hurtado, al igual que personal municipal instaló otras cuatro fosas en Vado de Morrillos, El Romeral, Pichasca y Serón. Mientras que prontamente se instalarán dos en Las Breas. de estas fosas.

Mientras que Claudia Adones, encargada regional de la Unidad de Zoonosis de la seremía de Salud Coquimbo, comentó el propósito de la instalación de esta fosa sanitaria.
La alcaldesa Carmen Juana Olivares acompañó a don Eduardo en la instalación de su fosa y comentó el satisfecho trabajo hacia la comunidad para prevenir esta enfermedad en los vecinos y vecinas de Río Hurtado.
La hidatidosis es una enfermedad causada por un parásito que se aloja en los intestinos de los perros, los que eliminan los huevos del parásito al medioambiente por medio de las fecas. Los animales herbívoros como las cabras, ovejas, vacas, etc., se contagian al alimentarse de la vegetación que fue contaminada con dichos huevos.