Liceo Bicentenario inaugura sala dual que optimiza su producción.
La educación en nuestros estudiantes es un pilar fundamental para que adquieran las distintas competencias para enfrentar la vida de la educación superior o bien la vida laboral. Y el Liceo Bicentenario Jorge Iribarren Charlín trabaja para entregar una mejor educación a sus estudiantes.
Por esto, la comunidad educativa junto con la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, inauguraron la sala de proceso dual del recinto educacional, que permitirá procesar la materia prima que cosechen los estudiantes desde el mismo predio que se encuentra adjunto al liceo.
Este espacio permitirá seguir elaborando y mejorar también el proceso de embalaje de los múltiples productos que producen los estudiantes, en una inversión de cerca de $83 millones que el recinto obtuvo mediante los proyectos de liceo bicentenario de excelencia, así lo comentó la directora del liceo, Bárbara Morales.

“Nosotros Quedábamos en etapa de cultivo o de siembra, pero no teníamos un lugar adecuado para envasar nuestros productos. Desde el 2016 que cultivamos quínoa y en ese tiempo ya era importante tener el lugar para lavar la quínoa, dónde envasarla y etiquetarla y ahora que estamos innovando en el cultivo hidropónico este será un espacio para generar la post cosecha, además podremos crear productos, en talleres de cocina, entre otros”, dijo.
Con el proyecto logrado, la dirección del recinto adquirió la infraestructura de la sala, además de mobiliario e insumos para equipar el espacio, que permitirá procesar la quinoa que se cosecha en el mismo liceo, y completar el proceso de producción de hortalizas hidropónicas y otros alimentos que se cosechan allí.

Para la alcaldesa Carmen Juana Olivares destacó el avance en la educación y conocimiento que están adquiriendo los estudiantes del liceo bicentenario.
“Esto para nosotros es un gran aporte para nuestra educación y a nuestro conocimiento que tiene que ver con la elaboración autóctonos nuestros y que podemos entregar un valor agregado. Para nuestra comunidad educativa y conocimiento de nuestros productores, es un avance tremendo con esta sala de procesos. Felicitamos a nuestra directora y el equipo Daem por el desarrollo de este proyecto”, comentó Olivares.
Los estudiantes de la especialidad Agropecuaria tendrán un mejor lugar para envasar los productos, generando nuevas competencias a los estudiantes.