Río Hurtado recibe a delegación de Cores de Atacama para conocer planta de aguas residuales.
La comuna de Río Hurtado recibió la importante visita de una delegación de Consejeros Regionales de la región de Atacama. Fueron seis autoridades, quienes visitaron la comuna con el objetivo de conocer en terreno uno de los proyectos pioneros que se desarrollan en el país y en Latinoamérica y que está emplazado en la comuna.
Se trata de la planta IP de aguas residuales que se emplaza en la localidad de Vado de Morrillos, que permite la reutilización de aguas grises de la comunidad y poder usarla en el riego de sus huertos y áreas verdes.
La comitiva atacameña se reunió con la alcaldesa Carmen Juana Olivares y el equipo técnico que levantó el proyecto en la comuna. Las autoridades se interiorizaron del funcionamiento y resolvieron dudas, con la finalidad de presentar este proyecto en su zona y que se pueda replicar en algunas de las localidades que también están siendo afectadas por la sequía y el cambio climático.

La alcaldesa Carmen Juana Olivares agradeció la visita y manifestó que está dispuesta a compartir los detalles de este proyecto para que sea replicado en otras zonas del país.
“La dimensión es el agua residual, de las viviendas que sea con un buen tratamiento y que pueda volver a la naturaleza. Por eso estoy contenta de poder acompañarlos junto con nuestro equipo técnico, resolver dudas, compartir nuestra experiencia y tomar desafíos comunes con el resto de las regiones del país. Estamos todos expectantes de que sus resultados sigan siendo positivos”, sostuvo Olivares.
Mientras que Fabiola Pérez, consejera regional de Atacama y presidenta de la comisión de medioambiente, señaló que su desafío es mejorar la calidad de vida de sus comunidades en la región de Atacama.
“En nuestra zona existen problemáticas muy similares asociadas al saneamiento sanitario y en ese buscar experiencias que sean innovadoras y que puedan tener un bajo costo en su implementación y funcionamiento es que llegamos acá. Hemos aprendido de su tecnología y su impacto, con el propósito de mejorar la vida de las comunidades rurales”, mencionó la consejera regional de Atacama.

La tecnología fue adaptada para 64 habitantes, distribuidos en 14 viviendas, 1 escuela y 1 sede social. Tras reutilizarse las aguas residuales, entre aguas grises y sanitarias, se pueden destinar para el riego de áreas verdes.
En septiembre fue la inauguración de las obras que contó con la presencia de la alcaldesa de Río Hurtado, la Subsecretaria de Desarrollo Regional, María Paz Troncoso, además del embajador de Japón, Kazuhisa Shibuya.
La comunidad de Vado de Morrillos fue la beneficiada con esta tecnología. Las pruebas piloto se desarrollaron en la escuela de la comunidad, teniendo buenos resultados, mientras que la comunidad está reutilizando sus aguas residuales que servirán para regar sus huertos, combatiendo en parte el crudo panorama de escasez hídrica que se encuentra la zona.
Hasta Río Hurtado ya han visto en terreno la planta IP de Vado de Morrillos delegaciones de las comunas de Alto del Carmen, Combarbalá y Monte Patria, mientras que han manifestado algún tipo de interés por conocerla las comunas de Andacollo, Paihuano e Illapel.