La primera dama se reunió con una veintena de mujeres en el Monumento Nacional Pichasca, donde conoció el trabajo en curtiembre que realizan. Minutos antes, autoridades regionales junto al Alcalde Gary Valenzuela y los Concejales inauguraron oficialmente el Cesfam de la comuna, recinto que lleva un año ya de funcionamiento.
Pasadas las 12.00 horas de este martes 17 de Noviembre, la primera dama Cecilia Morel aterrizó en la comuna de Río Hurtado para reunirse con una veintena de mujeres emprendedoras. Pisó suelo regional proveniente desde Santiago en un helicóptero de Carabineros para presentarse por primera vez en la comuna en su calidad de esposa del Presidente de la República, Sebastián Piñera.
El lugar de encuentro fue el Monumento Nacional Pichasca, donde en medio de la cultura Diaguita y restos arqueológicos, un grupo de mujeres riohurtadinas expuso sus trabajos en curtiembre, en cuero de cabras, vacunos y ovejas, que pueden ser trasformados en carteras, billeteras y otros elementos. “Nosotras estamos haciendo un curso, aprendiendo estas técnicas, donde el primer año es solo curtiembre y ahora con la pandemia comenzamos tarde, pero avanzamos rápido. Todas somos emprendedoras, buenas para trabajar y está a la vista el trabajo realizado desde septiembre, en poco tiempo con ayuda de Prodemu, quienes nos entregan los cursos. Eso permitirá una ayuda para el sustento familiar de las mujeres”, dijo Karen Olivares, presidenta del curso de curtiembre de Río Hurtado.
En este contexto, Morel recorrió las instalaciones del Monumento Nacional, observó en detalle el trabajo de las emprendedoras y se llevó para su casa artesanía diaguita, además de productos típicos de la zona, en la primera visita de una primera dama en la comuna. “Para mí es una emoción y una alegría de pisar Río Hurtado, conocer su belleza y conocer a sus habitantes, acompañados de las autoridades locales, especialmente a las mujeres de Prodemu -fundación que presido- y ver sus resultados y los frutos de su esfuerzo, el trabajo con sus manos, que nos enseñan a respetar la naturaleza y valorar a las mujeres en todas sus capacidades y talentos, demostrar que las mujeres tenemos mucho que entregar y decir, pero que a veces nos hace falta un empujón que nos saque de la rutina y nos haga sentirnos valiosas”, sostuvo Morel.
En la oportunidad recibieron una donación de $4 millones destinada a la compra y adquisición de materiales y elementos necesarios para continuar con las capacitaciones en los distintos talleres de curtiembre. Minutos más tarde la primera dama se reunió con los centros de madres de la comuna, representados a través de su presidenta. “Aquí estamos destacando el trabajo
que hacen las mujeres en el campo y el sector rural rescatando las tradiciones de nuestra región, hoy a través de un trabajo con el cuero para poder desarrollarse y el día de mañana poder ponerlos en ferias y mejorar su economía. Esto es parte también de la reactivación económica, generar cadenas productivas desde el campo a la ciudad, con productos que les permitirán llevar los recursos al hogar”, destacó el intendente de Coquimbo, Pablo Herman.
Y por último, el Alcalde de Río Hurtado, Gary Valenzuela Rojas valoró en gran medida el tremendo respaldo que brindó la primera dama en su periplo por tierras riohurtadinas, pues a juicio del jefe comunal, esto “viene a significar un enorme reconocimiento a la comunidad y sus familias, pues las cosas se han hecho bien, ha existido un compromiso de cada una de las familias para ser de nuestra comuna, un lugar seguro y además con un objetivo claro de fortalecer el trabajo productivo para continuar fortaleciendo el bienestar de las personas”.
El edil, agregó además que “la visita de nuestra primera dama de la nación sin duda nos llena de emoción, ya que nos da un enorme espaldarazo a todo el trabajo que se ha estado realizando acá en cada uno de los ámbitos productivos de la comuna. El día de hoy pudimos mostrarle a nuestra primera dama, de todo el trabajo minucioso que realizan nuestras artesanas, pues ése era el objetivo, que ella pudiera inmiscuirse en toda la dinámica y tradición costumbrista de nuestro sector artesanal que por tantos años nos ha destacado a nivel regional y nacional”, puntualizó el alcalde Valenzuela Rojas.