Ícono del sitio Ilustre Municipalidad de Río Hurtado

Río Hurtado ya se encuentra preparado para comenzar con la Fase de Apertura Inicial

El avance de un paso particular a otro está sujeto a indicadores epidemiológicos, red asistencial y trazabilidad, evaluándose los datos positivos y sostenidos que han mostrado las 15 comunas de la región durante las últimas semanas.

Una muy buena noticia para Río Hurtado, teniendo siempre presente eso sí las medidas preventivas de higiene y seguridad, destacan las autoridades y la comunidad de emprendedores de la comuna limarina, debido a que a comienzos de este mes de noviembre, la región de Coquimbo y sus comunas pasaron a la anhelada fase de apertura inicial o fase 4, que permitirá el traslado de personas a lugares como restaurantes u otros servicios gastronómicos, al igual que a lugares turísticos como campings y otros centros. Por lo mismo, Río Hurtado ya se ha alistado con todos los protocolos de seguridad con los emprendedores y reuniones entre ellos y el municipio para comenzar a preparar el trabajo para comenzar a recibir a los turistas y visitantes que llegarán a la comuna producto de mayor libertad en los viajes intercomunales sin necesidad de los permisos que se requerían para estos propósitos.

El alcalde Gary Valenzuela Rojas mostró su pragmatismo por este avance, a la vez que llamó a la comunidad a ser responsable y seguirse cuidando para mantener los buenos índices que han reflejado los positivos resultados al interior de Río Hurtado con cero casos activos por coronavirus. “Efectivamente la Fase 4 es de Apertura Inicial frente al Plan Paso a Paso de desconfinamiento hacia una apertura avanzada que es la Fase 5. Tengo que ser reiteraivo en poder decir que la mascarilla, distanciamiento social y lavado de manos siguen siendo las principales herramientas que tenemos para no retroceder en este Plan Paso a Paso. En ese contexto hemos realizado un gran trabajo, no solo con nuestra gente, con los micro empresarios, con las pymes, con el rubro gastronómico y turístico para tener una temporada estival bastante segura para las personas que vamos a recibir. Estoy muy optimista que en esta Fase 4 podamos seguir con los buenos resultados en Río Hurtado, que nos permitieron estar 21 días sin casos, pero no nos descuidemos porque tenemos que ser responsables para de una Fase 4 no retroceder a una 3, una 2, o lo peor que nos podría pasar que es estar en Fase 1”, destacó el alcalde Valenzuela.

PROHIBICIONES

Según el Plan Paso a Paso que lleva adelante el Gobierno, en esta Fase está prohibido el funcionamiento de Clubes y uniones comunales de Adultos Mayores; el funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos; a realización y participación de eventos, reuniones sociales y recreativas, oficios, ritos y ceremonias con más personas de las permitidas, y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda y la entrada y salida a Centros ELEAM, y de Centros SENAME sin autorización.

ESTÁ PERMITIDO

Según este mismo Plan, todos los Adultos Mayores pueden salir, pero no ir a lugares en cuarentena; se puede ir a trabajar si es que el lugar de trabajo no está en una comuna en cuarentena, a no ser que sea

servicio esencial y tenga un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo; participar en eventos, reuniones sociales y recreativas de máximo 50 personas en espacios cerrados y 100 en espacios abiertos, menos en horario de toque de queda; realizar actividad deportiva y participar en deportes colectivos con máximo 10 personas en lugares cerrados (excepto gimnasios de acceso público) y 50 personas en lugares abiertos, sin público.

Se considera hacer viajes interregionales solo a comunas que estén en pasos 3, 4, 5; residentes de Centros SENAME pueden salir, con autorización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos y salidas con fines laborales y educacionales. Residentes de ELEAM pueden salir a caminar 2 veces a la semana por máximo 2 horas y 200 m. a la redonda, y pueden recibir visita de 2 personas, 2 veces a la semana.

Se pueden llevar a cabo oficios, ritos y ceremonias de hasta 2 horas, cumpliendo aforo de una persona cada 4m2, con máximo 200 personas en lugar abierto y 100 en lugar cerrado. Ubicación fija de los asistentes y sin consumo de alimentos.

Cada vez que salga debe usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.

¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR?

Se permite el funcionamiento de farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público; comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna sin cuarentena.

Atención de público en restaurantes, cafés y lugares análogos con máximo el 50% de capacidad, o una distancia de al menos dos metros entre las mesas.

Los gimnasios pueden funcionar con horarios diferidos y estadía máxima de 1 hora, distancia de 2 m entre máquinas y aforo máximo de 1 persona cada 10 m2. Sin público y sin camarines.

Teatros, cines y lugares análogos con un máximo de asistencia de 50% de su capacidad, con distancia entre personas de al menos 1 m y sin consumo de bebidas ni alimentos.

Plan Mineduc de regreso gradual a clases presenciales en establecimientos educacionales, habiendo cumplido las condiciones sanitarias, también se pueden realizar cirugías electivas no críticas, a no ser que la autoridad indique lo contrario, así como Centros de día de Adultos Mayores. Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.

Salir de la versión móvil