Ícono del sitio Ilustre Municipalidad de Río Hurtado

Municipio junto a organismos gubernamentales entregaron computadores y libros a familias vulnerables de Río Hurtado

Se trató de dos jornadas diferentes con la comunidad; una enmarcada en el Programa “Me Conecto para Aprender” con el apoyo de Junaeb y la otra se realizó en el marco de la celebración por el Día Mundial del Libro como una ventana al mundo.

Durante esta contingencia que se vive producto del coronavirus, el acompañamiento municipal hacia la comunidad ha sido una de las principales prioridades del alcalde Gary Valenzuela, los concejales y funcionarios de las diferentes unidades municipales. Todo lo anterior, debido a la complejidad que tienen las personas de realizar sus trámites con normalidad desde el municipio, teniendo en cuenta que la comuna es dispersa geográficamente y además, una de las medidas más importantes es que las familias puedan permanecer en sus hogares para evitar posibles focos de contagio, sin embargo muchas de ellas no cuentan con los insumos necesarios, ni herramientas suficientes para llevar una vida adecuada en cuarentena, sobre todo si hay hijos pequeños en los hogares que necesitan ir desarrollando sus planes educativos y acciones recreativas que permitan un equilibrio  en su salud mental e integridad.

Por tal motivo, el municipio ha llevado a cabo uno de los más importantes hitos que se tengan en cuenta en la comuna desde que comenzó la pandemia producto del Covid 19. En un tremendo esfuerzo por fortalecer las competencias tecnológicas y culturales de la población, el municipio riohurtadino en conjunto con Junaeb y organismos ligados al Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, entregaron kits tecnológicos con notebooks para más de 47 familias, sumado a la entrega de más de 70 ejemplares de libros que beneficiaron a otras decenas de personas, con el principal propósito de acompañarlos y a su vez, otorgarles recursos y herramientas para acompañarlos durante esta emergencia sanitaria.

Computadores para familias vulnerables

Este programa es una iniciativa impulsada por Junaeb que consiste en la entrega de un computador portátil, plan de Internet móvil por un año y recursos educativos digitales a los alumnos de establecimientos públicos, con el objetivo acortar la brecha de acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación y así apoyar los procesos de aprendizaje de cada uno de ellos.

Uno de los beneficiados en Río Hurtado, fue Jonathan Fernández, estudiante oriundo de la localidad de Las Minillas, quien muy emocionado recibió su equipo en mano de las autoridades. Al respecto, destacó que “para mi familia se nos hacía muy difícil adquirir un computador como el que me entregaron. Por lo mismo, quisimos esforzarnos en estar dentro de un posible grupo beneficiado, pues de verdad la ayuda hoy la necesitamos mucho, al igual que otros compañeros que son de escasos recursos. Esto me emociona mucho porque yo quiero salir adelante por mi familia y necesito esforzarme para que me vaya bien y con este tremendo regalo que me llega, podré hacer en orden mis tareas, pruebas y puedo aprovechar de prepárame yo mismo ingresando a plataformas educativas para ir aprendiendo aún más”, destacó el joven estudiante.

Un libro para sumergirse en el mundo de la lectura

Por otra parte, la Unidad Municipal de Cultura intervino por el marco del Día Mundial del Libro, con una loable iniciativa desde las principales localidades del sector secano cuyas familias viven muy alejadas de los centros urbanos. Su profesional encargada de la unidad, Pilar Rodríguez, recorrió estos sectores junto a las funcionarias del programa Servicio País, con el propósito de entregar libros a cada una de las familias y así inculcarles lo valioso de la lectura, sobre todo en estos momentos en que las personas deben estar todo el día en sus hogares y muchas veces no hay suficientes recursos ni acciones que les permitan recrearse y dejar de lado la ansiedad producto de la pandemia.

Pilar Rodríguez, destacó esta iniciativa como única en la región, ya que llegar con libros a los sectores es sumamente importante pues a su juicio, “se entrega un mundo de posibilidades para desarrollar su imaginación, creatividad e inspiración para que puedan pensar positivamente a pesar de lo delicado que está el panorama debido al coronavirus”.

Agregó que “nuestras familias valoran esta ayuda, aunque sea en pequeños gestos, pues talvez un libro no mitiga del todo lo que se necesita en medidas preventivas, sin embargo creemos que los libros son la ventana al mundo, lo que pueden necesitar para plantearse la realidad de otra manera, y que pueda recrearlos y acompañarlos con un material que nutre el alma y a su vez, aprenden en estos especiales días en los que hay que estar en la casa”.

Un cúmulo de acciones son las que ha llevado a cabo el municipio para estar cada día con la comunidad, mediante medidas de higiene como la sanitización por localidades sumado a las que están vinculadas con el área educacional y cultural, y así mantener un acompañamiento continuo para facilitar trámites y necesidades de los habitantes. El alcalde de Río Hurtado, Gary Valenzuela Rojas ha subrayado el buen proceder que han tenido funcionarios municipales, organismos, instituciones como carabineros y bomberos, sumado a los privados quienes lo han ayudado para que su gestión pueda mejorar el diario vivir de cada una de las familias que han debido adoptar nuevas conductas luego de esta crisis por coronavirus.

Al respecto, la autoridad riohurtadina destacó que “estamos muy nerviosos por nuestros habitantes. Hemos hecho esfuerzos para que ellos puedan seguir al pie de la letra todas las medidas preventivas para evitar que lleguen o se produzcan nuevos casos en nuestras localidades. Pero no solo eso, ya que nuestra comunidad necesita ir aplicando lo que hacían en su vida normal antes de la pandemia, y el aspecto educacional es uno de ellos. Conocemos muy bien que muchas de nuestras familias no tienen las condiciones para que sus hijos puedan desarrollar sus planes educativos desde sus hogares, por lo mismo lo realizado con Junaeb viene a cumplir ese anhelo de llegar con herramientas para nuestras familias que más lo necesitan y que desde ahora puedan contar con sus nuevos computadores con conexión a internet, les permitirá ir al día con sus materias. Y en cuanto a la entrega de libros, es parte de los pilares educativos que tenemos para nuestra comunidad y que tiene que ver con ampliar las expectativas de nuestros ciudadanos mediante el estímulo de su imaginación y pensamientos. Llegar con libros es llegar con experiencias e historias que en definitiva les permitirá ver más allá de sus realidades presentes aumentando por supuesto sus conocimientos y mirada ante la vida para que con sus fuerzas puedan emprender largos vuelos que los lleven a triunfar a futuro”, puntualizó el alcalde Gary Valenzuela.  

Salir de la versión móvil