Ícono del sitio Ilustre Municipalidad de Río Hurtado

Gobierno Regional concretará la entrega de $1600 millones para que comunas mitiguen la sequía

Se tratan de recursos que forman parte del 5% de emergencia del FNDR y que en total ascienden a 2.997 millones de pesos.

Si bien el país y en especial las regiones, tienen su enfoque hoy en día en hacer frente a la emergencia sanitaria por Coronavirus, la Región de Coquimbo no ha dejado de preocuparse por uno de sus temas más importantes: la escasez hídrica.

Por ello, la jefa regional confirmó que esta semana se concretará la transferencia de más de 1600 millones de pesos hacia los municipios para que estos puedan ejecutar sus medidas en apoyo a los más afectados.

“La escasez hídrica es parte de nuestra realidad. Estamos en momentos complejos por el Coronavirus, pero no vamos a descuidar a nuestros agricultores, ni al secano, ni al ganado. Por eso, vamos a concretar rápidamente el traspaso de estos recursos y así ir dándoles respuesta a las familias que lo necesitan”, sostuvo la Intendenta Pinto.

Una realidad que se ha visto plasmada durante bastante tiempo en cada una de las comunas rurales de la región, sobre todo en Río Hurtado, en donde su motor productivo se sustenta bajo la actividad agrícola que han llevado a cabo productores y agrícolas durante décadas. Por lo mismo, el Alcalde Gary Valenzuela Rojas valoró esta importante instancia para brindar seguridad a los trabajadores rurales, sobre todo en el contexto del delicado estado que vive el mundo y nuestro país, producto de la rápida propagación del coronavirus que ha obligado a la mayoría de habitantes a permanecer en sus hogares con la incertidumbre de si podrán retornar a sus trabajos para obtener sus mensualidades . La autoridad riohurtadina fue claro en respaldar la labor de la intendenta y el gobierno regional, por lo mismo, destacó que “es digno de orgullo y admiración las prioridades que ha focalizado nuestro gobierno del presidente Píñera. Esto era un compromiso asumido desde el año pasado, y pensamos que con la llegada del coronavirus iban a cambiar las prioridades, convirtiéndose de inmediato en una tremenda preocupación porque entendíamos en principio que tal vez los recursos serían dispuestos para la emergencia sanitaria. Sin embargo, vemos en este anuncio un orden en la gestión y el trabajo de nuestras autoridades por no ignorar lo urgente en estas zonas que necesitan un respaldo en materia agrícola. Esta noticia nos deja tranquilos y agradecidos, debido a que el mayor motor de producción de nuestras familias es el rubro agrícola. Ellos han podido recibir la ayuda anterior y complementada con lo que viene ahora, produce una tranquilidad para hacer frente a la incertidumbre frente a cómo ellos obtendrían recursos para sus hogares con una sequía y además, una pandemia de coronavirus que ha frenado a todo el mundo”, sentenció enfático el alcalde Valenzuela Rojas.

La Presidenta del Consejo Regional, Adriana Peñafiel, destacó que “es importante que la comunidad sepa que aun estamos atentos por la difícil situación por la que atraviesa nuestra región por la sequía, especialmente en las comunas más rurales, por esta razón es fundamental que, a pesar de la emergencia sanitaria por la que atravesamos, contemos con estos recursos que gestionamos como Gobierno Regional a nivel central para poder destinarlos exclusivamente para enfrentar la escasez hídrica”.

“Con esto podremos concretar la entrega de cajas de alimentos, la compra de alimento para animales, de estanques de acumulación y pagar a equipos que puedan limpiar canales o arreglar caminos. Estas son acciones que se va a concretar de acuerdo a la necesidad de cada territorio, porque el impacto de la sequía ha afectado demasiado a nuestras comunas rurales”, subrayó la jefa regional.

Además de los recursos a los municipios, desde el Gobierno Regional también se comenzarán a ejecutar los recursos para la compra de estanques de respaldo para todos lo sistemas de Agua Potable Rural APR por 600 millones de pesos, y la inversión de 447 millones para la profundización de pozos.

Dichas medidas, remarcó la Intendenta Lucía Pinto, se suma a las 68 que están definidas dentro del Plan de Emergencia Hídrica 2019-2021, la que se está ejecutando con el foco puesto en el abastecimiento de agua para consumo humano, el apoyo social y el desarrollo productivo.

Salir de la versión móvil