Bienes Nacionales entrega vivienda para futuro hogar estudiantil.
Cumpliendo con el compromiso adquirido en la Mesa de Desarrollo Rural Campesina, la seremía de Bienes Nacionales entregó un inmueble fiscal ubicado en La Serena, a la Asociación de Municipios Rurales del Norte Chico y que permitirá contar un espacio para que estudiantes pertenecientes a sectores rurales de la región, alojen mientras realizan sus estudios en la conurbación.
El inmueble fiscal ubicado en La Serena, fue entregado por un plazo de 5 años renovables y cuenta con una superficie de 450 metros cuadrados.
El delegado presidencial regional subrogante Galo Luna y el seremi de Bienes Nacionales Marcelo Salazar entregaron las llaves a la presidenta de la asociación, la alcaldesa de Río Hurtado Carmen Juana Olivares, quien estuvo acompañado por el alcalde de Andacollo Gerald Cerda y concejales de diferentes comunas rurales de la región.
La alcaldesa Carmen Juana Olivares destacó la entrega del inmueble y comentó lo que significará para los estudiantes.
“La idea principal es para dar un uso de hogar para estudiantes de sectores rurales. Es caro que un estudiante viva en la ciudad, donde los arriendos bordean los $300 mil. Tuvimos una muy buen acogida y ahora hay que mejorarla para habilitarla, para garantizar la seguridad de los estudiantes. Es un tema de justicia social con casas que están sin uso”, sostuvo la alcaldesa.
Mientras que el seremi de Bienes Nacionales, Marcelo Salazar, valoró la entrega de la vivienda fiscal.
Por su parte, el delegado presidencial regional subrogante Galo Luna, recalcó la importancia que significa el traspaso de la vivienda.
La gestión iniciada por la alcaldesa se encuentra gestionando los recursos para habilitarla. De esta forma, damos un gran paso hacia la igualdad de oportunidades y la justicia social de nuestros jóvenes.
A la entrega de las llaves asistió la propia alcaldesa y el concejal Diego Milla, presidente de la Comisión de Educación de la asociación.
La residencia espera recibir, a contar del próximo año, entre 10 y 12 estudiantes pertenecientes a sectores rurales de la región de Coquimbo.