Cinco familias emprendedoras de la comuna de Río Hurtado ya cuentan con el innovador sistema de recirculación de agua potable, proyecto financiado por el Gobierno Regional por $220 millones y que es ejecutado por la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo en las 15 comunas de la región.
El sistema, que funciona a base de paneles solares que impulsa una bomba, permite poder mantener la calidad del agua por más tiempo, debido a una tecnología que ayuda a la recirculación del agua durante el día para que puedan trabajar en sus procesos productivos.
En la región se seleccionaron 75 familias y en el caso de Río Hurtado fueron 5 beneficiarios que tuvieran una actividad productiva que le pudiese ayudar en la elaboración de distintos productos, como quesos, mermeladas y otros tipos de elaboraciones, para que puedan contar resolución sanitaria en un futuro.
Una de esas beneficiadas fue Palmira Malebrán, de la localidad de San Pedro, quien -con este sistema- podrá mejorar su producción caprina de elaboración de quesos.
Palmira Malebrán, beneficiaria de la localidad de San Pedro Norte en la comuna de Río Hurtado, comenta que “mi rubro es la crianza de ganado caprino y me adjudiqué este proyecto gracias al municipio que hizo todas las gestiones posibles para adquirirlo”.
Relata que “en el caso de la localidad no tenemos agua potable, solo viene el camión aljibe del municipio a dejar agua, y en este caso este proyecto nos ayuda un montón para que podamos usar el agua más limpia y podemos usarla en la elaboración de los quesos y lavar los utensilios que se usan”.
Por su parte, Carmen Juana Olivares, alcaldesa de Río Hurtado, señala que “para nosotros es muy importante este beneficio que estamos recibiendo como comuna, son cinco familias que van a recibir estas instalaciones que tienen que ver con el manejo de agua, que se mantiene circulando por lo tanto la potabilización también dura más”.
“Nosotros tenemos un objetivo que es mejorar la calidad de vida de las personas, pero también para optimizar su calidad productiva, por lo tanto, en las familias que se dejado este beneficio tiene que ver con la productividad y nosotros esperamos con fomento producto obtener las resoluciones sanitarias, lo que va a permitir a ellos mejorar los valores en las ventas y poder al mercado de mejor manera” agrega la alcaldesa.
Tal como señaló la alcaldesa Olivares, las familias productoras tendrán más posibilidades de optar a una resolución sanitaria y entregar un plus económico a sus productos.