Venta de artesanías, oferta gastronómica, juegos típicos y un show musical en vivo marcaron el desarrollo de esta típica celebración limarina que busca visibilizar el trabajo de emprendedores riohurtadinos, además de potenciar el turismo en la zona.
A eso del mediodía del Sábado 25 de Enero, se dio el vamos oficial a la XX versión de la Feria Costumbrista de Río Hurtado en la Plaza de Samo Alto, donde más de 90 expositores locales y de la provincia de Limarí, dieron a conocer sus productos ante los miles de visitantes que llegaron a disfrutar de las bondades propias de esta bella comuna limarina.
Las dos jornadas en las que se llevó a cabo esta tradicional celebración, se desarrollaron en completo orden- sin registrarse alteraciones del orden público debido al contexto nacional de descontento social- y ese era uno de los puntos que más preocupaban a las autoridades para que esta fiesta que ya se ha vuelto tan costumbre para las familias, se pudiese celebrar en completa normalidad y de esa manera, los visitantes que llegaron de diversas partes del país, pudieron disfrutar en familia de los bailes, la gastronomía típica, productos artesanales de los expositores y las presentaciones artísticas de una diversidad de agrupaciones que estuvieron entreteniendo a los asistentes.
Cabe destacar que en esta versión, se contó con la presentación de diversas agrupaciones folclóricas como Paihuén y Rain de Ovalle, Sanpahuasa de Río Hurtado, sin embargo en esta vigésima versión, Río Hurtado pudo contar con la participación de agrupaciones provenientes de Togo (África), Paraguay y Bolivia, entre otros. Fue indudablemente una muy buena decisión para el público, pues en definitiva vibraron con las presentaciones que incluyeron un repertorio definido con los bailes típicos de cada una de estas culturas, cuyo resultado fueron los vítores de un público que disfrutó conociendo aún más estas sorpresas.
La música en vivo también estuvo presente con la banda Álex y el Clan Azabache, quienes fueron los encargados de hacer bailar a los presentes y cerrar el primer día de celebración.
Al respecto, el alcalde de la comuna de Río Hurtado, Gary Valenzuela, aseguró que “esta tradición seguirá a lo largo de los años, siempre impulsando a los productores locales y sirviendo de vitrina para darse a conocer y comercializar los productos típicos de este hermoso valle. Para este año, hemos invitado a más de noventas expositores que destacaron los productos artesanales, los trabajos en madera y textiles, además de una ambientación libre de basura que refleja el sentido ecológico de la celebración. Sumado a eso, estamos sumamente satisfechos por cada uno de los emprendimientos, tanto restaurantes para atender al público que llegó a almorzar y a servirse distintos productos para irse con lo bonito de estas celebraciones, el sabor de una gastronomía típica que ha perdurado por tanto tiempo. Junto a lo anterior, tuvimos juegos típicos, presentaciones artísticas al más alto nivel y eso me emociona demasiado porque cumplimos con brindarle a nuestras familias un espectáculo de mucha calidad, ya que este año quisimos contar con folclor internacional además del nuestro, y en eso estuvimos acorde a lo que se merecen nuestras familias y turistas. Todos se fueron muy contentos”, sentenció el alcalde Valenzuela.